El tatuaje como arte milenario, tradición de tribus ancestrales, de significados variados según la época y lugar es hoy en día en Colombia considerado un tabú en vía de extinción.
Etimológicamente definido <> del samoano “marcar o golpear dos veces”, visto en culturas como el paso de la niñez a la adolescencia. En las tribus de Polinesia se comenzaban a hacer tatuajes desde muy temprana edad hasta que el cuerpo no tuviese ningún lugar del cuerpo virgen, mientras que en Egipto se le atribuía funciones protectoras relacionadas con sus deidades y a la protección mística.
Durante el siglo IV los tatuajes fueron prohibidos en el imperio Romano por el emperador Constantino, pues transformaban lo creado a imagen y semejanza de Dios. En Japón se realizaban tatuajes para hacer semejanza a los kimonos de la realeza, luego se hacían entremezclas de héroes, animales místicos y demás ampliando la extensión de los tatuajes en el cuerpo, en 1870 se prohíbe la costumbre por ser subversiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario